Por Sonia Corrêa* En la primera semana de noviembre del 2017, Judith Butler fue viciosamente atacada en Brasil por un grupo heterogéneo de actorxs que se definen como anti-género[1], un episodio lamentable que captó [...]Lea mas
Nota por el fallecimiento de Teresita De Barbieri Por Ana Laura de Giorgi Uruguaya, feminista, académica comprometida. Exiliada primero en Chile y luego en México. Fue una de [...]Lea mas
El 23, 24 y 25 de noviembre se llevó a cabo el 14º Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe (Eflac) por primera vez en Uruguay y en el marco del [...]Lea mas
Esta carta fue leída en la Sesión de Clausura de la Reunión Extraordinaria de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y Caribe el [...]Lea mas
Sigue abajo el resumen del informe del Experto Independiente sobre la protección contra la violencia y la discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de género, el Sr. Vitit [...]Lea mas
* Texto de Allan Maleche para el Kelin Kenya traducido desde el inglés En noviembre de 2015, estaba deambulando por Harare, la capital de Zimbabue, en busca de una habitación [...]Lea mas
Una publicación de la Universidad Indígena Intercultural (UII), el Proyecto UII-GIZ y el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe que reúne los [...]Lea mas
El nuevo informe para la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre fundamentalismo, extremismo y los derechos culturales de las mujeres por la Relatora Especial sobre los derechos culturales Karima Bennoune ya está [...]Lea mas
En esta antología se busca contribuir al debido reconocimiento de aquellos textos de autoras y autores afrocolombianos que en los últimos 50 años (1965-2015) han sido invisibilizados por la investigación [...]Lea mas
Proyectada por el Centro Latinoamericano en Sexualidad y Derechos Humanos (CLAM/IMS/UERJ), la revista virtual Sexualidad, Salud y Sociedad publica artículos inéditos que, con foco en el contexto latino-americano, exploren las [...]Lea mas
Destacamos en esa sesión el artículo de nuestros colaborador@s Maria Amélia Viteri y Gabriel Ocampo que analiza la política sexual de Ecuador, teniendo como foco los derechos LGBTIQ y el [...]Lea mas
Por María Amelia Viteri y Gabriel Ocampo, En Ecuador, la homosexualidad era un delito hasta noviembre de 1997[1]. En consecuencia, lesbianas, gays, bisexuales y personas transgénero eran consideradas criminales, enfrentando [...]Lea mas
Proyectada por el Centro Latinoamericano en Sexualidad y Derechos Humanos (CLAM/IMS/UERJ), la revista virtual Sexualidad, Salud y Sociedad publica artículos inéditos que, con foco en el contexto latino-americano, exploren las [...]Lea mas
Patrick Alley, Global Witness Editor invitado Oliver Hudson, Revista SUR Editor de operaciones Hace cinco años, el 26 de abril de 2012, Chut Wutty, un valiente defensor camboyano del derecho a [...]Lea mas
Traducción nueva ya está disponible. «Criminalización del VIH Contra Inmigrantes en California», publicado en el otoño de 2016 por The Williams Institute, mostró que entre las 800 personas que entraron [...]Lea mas