TAG: Violencia sexual

Resumen de la política sexual en 2019
El año 2019 ha finalizado, y, como es tradición, SPW ofrece a nuestrxs lectorxs y compañerxs una compilación de los hechos principales, tendencias, retrocesos y victorias en termos de la política de género y sexualidad género que han marcado el año y señalan los desafíos por venir en el 2020. Aprovechando esta oportunidad, recordamos que […]
Lea mas
La política anti-género en enero, febrero y marzo del 2019
Considerando que el SPW circula información sobre la política sexual más amplia en portugués e inglés mensalmente, la intensidad del contexto político de las fuerzas antigénero en la región de América Latina y nuestra línea de investigación dedicada al tema, decidimos publicar un anuncio centrado en la política anti-género en español para nuestro público. Nuevos recursos […]
Lea mas
La política sexual en octubre de 2018
Brasil: La tormenta perfecta Las elecciones de 2018 dejan en el aire, para retomar un imagen del jurista Oscar Vilhena, el sentimiento de que no hubo victoria o derrota, sino que se perdió la democracia. La elección dejó un rastro inédito de violencia política, profundizó la polarización en curso desde 2013 y proyecta muchas sombras […]
Lea mas
La política sexual en agosto de 2018
#LutoMuseoNacional: En la finalización de este anuncio, el Museo Nacional de Brasil se incendió. Una colección singular e irrecuperable de la memoria histórica y cultural brasileña, acumulada dolorosamente a lo largo de los últimos doscientos años, se fue. Devastad@s y sin palabras, unimos nuestros corazones y mentes al profundo luto de nuestros amigos, compañer@s y […]
Lea mas
La Iglesia Católica chilena y sus crisis
por Jaime Barrientos Chile comienza el año 2018 con la visita del Papa Francisco. El país recordaba la anterior visita de Juan Pablo II quien, en pleno periodo militar, convocó a millares de personas en las calles de todo el país que salieron en masa a recibir al pontífice. Sin embargo, este 2018 las cosas […]
Lea mas
La visita papal a Chile: los límites del “fenómeno Francisco”
José Manuel Morán Faúndes Las cosas no resultaron como se esperaba. Francisco, un líder con un carisma que contrasta fuertemente con la figura de su antecesor Benedicto XVI, con un discurso que a ratos parece desviarse de esa obsesión con la sexualidad que promovió Juan Pablo II, no logró conectar con la ciudadanía chilena del […]
Lea masSexualidad, Salud y Sociedad No 26 – Revista Latinoamericana
Proyectada por el Centro Latinoamericano en Sexualidad y Derechos Humanos (CLAM/IMS/UERJ), la revista virtual Sexualidad, Salud y Sociedad publica artículos inéditos que, con foco en el contexto latino-americano, exploren las dimensiones culturales y políticas de las sexualidades y traigan contribuciones relevantes y originales sobre el tema. La nueva edición está disponible aquí. No 26 (2017) […]
Lea masLa política sexual en julio de 2017
Destacamos en esa sesión el artículo de nuestros colaborador@s Maria Amélia Viteri y Gabriel Ocampo que analiza la política sexual de Ecuador, teniendo como foco los derechos LGBTIQ y el contexto pos electoral de 2017. Agradecemos su generosidad. El fin de julio fue marcado por un comunicado
Lea masChile: victoria por el derecho al aborto
En Chile, el proyecto de ley que tenía como objetivo legalizar la interrupción del embarazo en tres casos – por violación, riesgo vital para la madre y en caso de un embrión o feto inviable – fue atrasado. Sin embargo, el 2 de agosto la Cámara finalmente lo aprobó al proyecto de ley. El paso siguiente será pasar por el Tribunal Constitucional,
Lea masRevista Sur – Mujeres: movilizaciones, conquistas y obstáculos
En las últimas décadas, se produjeron cambios drásticos en el estatuto social de las mujeres. A partir de la segunda mitad del siglo 20, ellas emergieron como una de las principales fuerzas colectivas del mundo contemporáneo. La entrada masiva de las mujeres al mundo industrial como fuerza de trabajo, revolucionó los lazos sociales tradicionales; el notable aumento de la escolarización femenina, la oferta de anticonceptivos más eficaces y la reducción de la fecundidad propiciaron el surgimiento de movilizaciones exigiendo más autonomía y más derechos, conquistando logros, como cambios en el orden jurídico que posibilitaron que las mujeres se deshicieran de infinitas tutelas legales, que las relegaban al lugar de la minoridad civil.
Lea mas