Sala de prensa
Desde su lanzamiento en 2006, el Observatorio de Sexualidad y Política circula información y noticias relevantes, las tendencias y los actores de la política sexual de todo el mundo. Este trabajo forma un archivo valioso sobre la política sexual nacional y mundial.
Una característica central de esta base de datos es que no se limita a ciertos temas muy específicos sino que abarca información sobre aborto, derechos sexuales y reproductivos, trabajo sexual, violencia sexual, género y los derechos de la mujer, VIH/SIDA. También prioriza materiales y análisis volcados tados que contribuyen a resolver estos problemas en el contexto de la sexualidad en la economía política. Desde 2013, las tendencias y los principales acontecimientos son seleccionados y puestos en destaque en nuestros anuncios mensuales.
Aborto en Ecuador
Aborto en Ecuador Ecuador no incluirá la despenalización del aborto por violación en su nuevo código penal. La asambleísta Paola Pabón, del partido en el Gobierno Alianza País, retiró este viernes la moción de legalizar el aborto en caso de violación, que había propuesto durante la sesión del jueves y que fue secundada por una […]
Lea masUna nueva ordenanza para poner coto a la prostitución en Madrid
Una nueva ordenanza para poner coto a la prostitución en Madrid Cualquier viandante que se pare a hablar con una prostituta de la calle Montera se expondrá a dejar tiritando su cartera, pero para pagar una multa al Ayuntamiento de Madrid, conforme el borrador de la Ordenanza de Convivencia Ciudadana en el Espacio Público. Lea […]
Lea mas“La vi sufrir como no quiero volver a verla”
“La vi sufrir como no quiero volver a verla” Lea artículo de Página 12 acerca de la historia de Lulú, el primero caso de cambio de documento a los 6 años en Argentina. Haga click aquí.
Lea masALTO AL GENOCIDIO CONTRA LAS MUJERES TRANS!
ALTO AL GENOCIDIO CONTRA LAS MUJERES TRANS! NO MÁS VIOLENCIA CONTRA LAS PERSONAS TRANS! Organismos, asociaciones y activistas por la defensa de los Derecho Humanos y Civiles de las personas trans denuncian «la extrema violencia generalizada y asesinatos que sufren las personas trans por el hecho de serlo, en todo el mundo, sobre todo en […]
Lea masCaso Alyne Silva: Centro de Derechos Reproductivos se dirigirá al Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Ginebra: El Centro de Derechos Reproductivos se dirigirá al Consejo de Derechos Humanos de la ONU (11/09) a respecto del caso Alyne Silva, por el que Brasil fue declarado culpable por el Comité de la CEDAW por haber violado los principios de la Convención. Leer más (en inglés).
Lea masDocumento de Posición de Redes y Organizaciones de la Sociedad Civil sobre el Acceso Igualitario sl Aborto Legal, Seguro y Gratuito
Documento de Posición de Redes y Organizaciones de la Sociedad Civil sobre el Acceso Igualitario sl Aborto Legal, Seguro y Gratuito En el marco de la I Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe, organizaciones y redes llamam a los Estados reunidos en Montevideo a garantizar y respetar los derechos humanos […]
Lea masBrasil: Justicia aproba resolución para casar personas del mismo sexo
Brasil: El Consejo Nacional de Justicia de Brasil aprobó una resolución que obliga a los funcionarios de los registros a casar a personas del mismo sexo. Leer más.
Lea masCurso virtual sobre Fundamentalismos Religiosos
El «Curso virtual sobre Fundamentalismos Religiosos» es organizado por AWID y Católicas por el Derecho a Decidir. Fecha: 17 y 24 de septiembre de 2013. La fecha límite de las inscripciones será el 12 de septiembre de 2013. Haga clic aquí para más informaciones.
Lea masSegundo Training do SPW em Pesquisa de Sexualidade e Mudanças Políticas (En portugués e inglés)
Segundo Training do SPW em Pesquisa de Sexualidade e Mudanças Políticas O Observatório da Política Sexual está organizando um segundo curso de formação sobre como teoria, pesquisa podem moldar significativamente mudanças sociais. Os participantes virão da Argentina, Brasil, Chile, China, Equador, Índia, México, Nigéria, Filipinas, Sri Lanka, Tailândia, Quirguistão, Ucrânia e Estados Unidos. O curso […]
Lea masCarta de ABIA en repudio a la censura de la campaña sobre prostitución y VIH/SIDA por parte del Ministerio de Salud
f Carta de ABIA en repudio a la censura de la campaña sobre prostitución y VIH/SIDA por parte del Ministerio de Salud f Río de Janeiro, 17 de junio de 2013 f Estimados amigos y amigas, ABIA, Asociación Brasileña Interdisciplinaria de SIDA, organización fundada por el sociólogo Betinho en 1987, está acompañando y posicionándose públicamente, […]
Lea masDiálogos para una nueva resolución sobre OSIG en la ONU: la reunión de Brasília
Diálogos para una nueva resolución sobre OSIG en la ONU: la reunión de Brasília Entre los días 2 y 5 de abril de 2013, activistas de más de 20 países de Latinoamérica estuvieron reunidos en Brasília, Brasil, para discutir los resultados y próximos pasos a partir de la Resolución presentada por Sudáfrica sobre Orientación Sexual, […]
Lea masEntrevista: Mauro Cabral – Día Internacional de Acción por la Despatologización Trans 2012
Entrevista: Mauro Cabral k Hoy es 20 de octobre, el Día Internacional de Acción por la Despatologización Trans. Una serie de acciones por el mundo van a ocurrir como parte de la Campaña Global por la Despatologización de las Identidades Trans, que tiene entre sus objetivos la retirada de la categoría de “disforia de género” […]
Lea masCIDH condena asesinato de mujeres trans en Brasil
CIDH condena asesinato de mujeres trans en Brasil 5 de septiembre de 2012 Publicado en http://www.oas.org/es/cidh/prensa/Comunicados/2012/113.asp La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condena el homicidio de mujeres trans, ocurridos en días pasados en varios estados de Brasil. De acuerdo con la información recibida por la Comisión, el 25 de agosto de 2012, en Três […]
Lea masGATE cerebra la ley de identidad de género en Argentina
GATE cerebra la ley de identidad de género en Argentina Ley de Identidad de Género en Argentina: una oportunidad para tod*s j By GATE* El 9 de mayo del 2012, en Buenos Aires, el Senado argentino aprobó la primera ley de identidad de género en el país. Con 55 votos a favor, una abstención y […]
Lea mas
Ley de identidad de género en Argentina
Ley de identidad de género en Argentina Por Mauro Cabral* Ayer, 24 de abril 2012, las comisiones senatoriales de Legislación General y Población y Desarrollo firmaron en Buenos Aires el dictamen que permite el tratamiento de la ley de identidad de género en el Senado argentino. La ley cuenta ya con media sanción, obtenida por […]
Lea mas