Sexuality Policy Watch [ES]

Noticias y Analisis

Estamos muy felices de anunciarles que el 24 de marzo entró en vigor una nueva y mejorada NOM 046 que establece, entre otras cosas, que las víctimas de violación pueden acceder a los servicios de aborto legal sin presentar una denuncia.

La Corte Constitucional determinó que ningún juez o notario podrá negarse a celebrar matrimonios entre personas del mismo sexo. La votación quedó seis a tres.

Hay inequidades viejas e inequidades nuevas en salud sexual y reproductiva. En América Latina (AL), se estima que 23 millones de mujeres en edad reproductiva –y aproximadamente una de cada dos adolescentes sexualmente activas– tienen necesidad insatisfecha de anticoncepción.

La crisis por el virus del Zika es una oportunidad única para que América Latina reabra un debate necesario sobre problemas subyacentes tras esta nueva crisis sanitaria: las desigualdades sociales y los a menudo ignorados derechos reproductivos de la mujer, afirma Alicia Ely Yamin, directora de políticas en el Centro de Salud y Derechos Humanos François-Xavier Bagnoud de la Universidad de Harvard.

Por ocasión del Día Internacional de la Visibilidad Trans (TDoV, por sus siglas en inglés) [1] el 31 de marzo de cada año, Transgender Europe

“Uno de nuestros problemas fundamentales de derechos humanos no es la existencia de géneros binarios, sino lo que se hace médicamente para hacer que nos adecuemos a esas

Las actrices están detrás de la compañía sin ánimo de lucro ‘We Do It Together’, que producirá películas dirigidas por y para las mujeres.

Hay claros paralelismos entre los tres grandes virus (Ébola, VIH y Zika) y la respuesta de la sanidad pública global y los persistentes, y muchas veces tóxicos, estereotipos de género.

El diputado Fernando Amado (Partido Colorado) presentó un proyecto que introduce cambios en la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (Ley IVE), entre ellos, la eliminación del “tribunal de inquisición” al cual las mujeres deben presentarse antes de decidir concretar el aborto. Amado dijo al semanario Búsqueda que el objetivo del proyecto es terminar con los obstáculos que tienen las mujeres para realizarse un aborto.

Justamente en la mitad del segundo mandato de Michelle Bachelet (2014-2018), la Cámara de Diputados de Chile después de un año de discusión ha aprobado este jueves uno de los proyectos estrella y más complejos de esta Administración socialista: la despenalización del aborto en tres causales (peligro de vida de la madre, malformación fetal y violación).

110/205
Ir al contenido