TAG: Derechos reproductivos

Libro Abortus Interruptus
Mujer y Salud en Uruguay (MYSU) lanzó este mes de octubre su nuevo libro “ABORTUS INTERRUPTUS. Política y reforma legal del aborto en Uruguay”, escrito por los investigadores Mario Pecheny (UBA, Argentina) y Sonia Corrêa (SPW, ABIA, Brasil), a iniciativa de MYSU, con la coordinación de Lilián Abracinskas en la edición y el apoyo de International Women’s Health Coalition (IWHC).
Lea mas¡¿Cuál frontera?! Sexualidad y género en el México extenso
El libro ¡¿Cuál frontera?! Sexualidad y género en el México extenso, escrito por la Doctora Gloria González-López de la Universidad de Texas en Austin, se inscribe en los actuales estudios de género feministas tanto por su temática como por su teoría y su metodología que permiten comprender los componentes complejos y dinámicos de la condición […]
Lea masUruguay: Llegar a la mortalidad cero
Entrevistada por Página/12, Lilian Abracinskas, directora de Mujer y Salud de Uruguay, señala los alcances de la ley de aborto legal sancionada en 2013. Durante cinco años tuvieron muerte cero, en 2013 murió una mujer, y otra en 2016.
Lea masBUENAS NOTICIAS, PERO NO LO SUFICIENTE: CUESTIONES DE DERECHOS HUMANOS EN EL PROCESO DE LA REFORMA EN LA CIE
Un artículo publicado la semana pasada por la revista The Lancet Psichiatry informó sobre los resultados del estudio de campo realizados en México sobre la categoría propuesta de Incongruencia de Género.1 Estos resultados proporcionan una confirmación claramente basada en evidencia: las categorías relacionadas a la temática trans deben ser retiradas del capítulo ‘trastornos mentales y […]
Lea masEntrevista / Aborto y….¿Guerra económica?
El derecho al aborto es un tema polémico en el sentido más estricto del término. Si, por ejemplo, la Iglesia Católica se opone a él esto no es por una cuestión de fe. El dogma de la sacralidad de la vida es el núcleo del argumento que sirve a la defensa del derecho que aquella […]
Lea mas
La política sexual en Julio de 2016
Franklin Gil Hernández comparte con SPW un excepcional análisis sobre justicia sexual y cultura política en Colombia en el contexto actual del ‘pós –conflicto’. Agradecemos muchísimo su disponibilidad y colaboración. Desde Argentina, Fernando Elio — de Akahatá y de la Sexual Rights Initiative
Lea mas
Justicia sexual y cultura política en Colombia
Si pudiéramos resumir brevemente el estado actual de los derechos sexuales y reproductivos en Colombia podríamos decir que es una situación que está ‘a medio camino’. Si se hiciera una revisión de cada uno de los temas más polémicos: acceso a la interrupción voluntaria del embarazo, parentesco igualitario, lucha contra el vih-sida, educación sexual, políticas contra la discriminación sexual, políticas de identidad de género, trabajo sexual, entre otros, tendríamos que decir que todo está a medias. Aunque la situación de cada una de ellas no esté en el mismo momento (ni legal ni socialmente) y demande análisis más detallados.
Lea mas
Autonomia desigual
Colombia es el segundo país en América Latina, después de Brasil, con mayores tasas de transmisión del virus del zika. En la primera semana epidemiológica del año registró 13.531 casos, cifra que ascendió a los 88.945 a mediados de mayo. El alto número de contagios estimado para este año (650.000) y el temor frente a un incremento sustancial en los casos de microcefalia encendió las alarmas del Ministerio de Salud colombiano, que en rueda de prensa en enero de este año declaró que todos los embarazos serían considerados de “alto riesgo”.
Lea mas
La política sexual en mayo de 2016
En América Latina, un tema inevitable indudablemente ha sido la crisis política brasileña. El SPW ha elaborado análisis en portugués e inglés sobre los efectos de esta crisis en vários campos de la política sexual. En este escenario destacamos sobre todo el Manifiesto Feminista Internacional que expresa preocupación e indignación respecto a los impactos y […]
Lea masPosición de Akahatá respecto de la Resolución sobre Orientación Sexual e Identidad de Género a adoptarse en 2016
Luego de que el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas (CDH) adoptara dos resoluciones sobre Derechos Humanos, Orientación Sexual e Identidad de Género (OSIG) en 2011 y 2014, se espera que en este año este organismo adopte una tercera. Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Uruguay ya anunciaron que presentarán este año ante el CDH […]
Lea mas