
Consejo de Derechos Humanos: fundamentalismo, extremismo y derechos culturales
La Secretaría tiene el honor de transmitir al Consejo de Derechos Humanos el informe de la Relatora Especial sobre los derechos culturales, Karima Bennoune, de

Conmover las formas académicas
Publicado irignalmente por la Revista Bordes Conversación con Gabriela Diker, rectora de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS). Por Laura Saldivia Menajovsky (IDH-UNGS), con

Judith Butler: “Trump está liberando un odio desenfrenado”
Zeit Online: ¿Por qué decidiste escribir un libro sobre asambleas [assemblies] públicas justo ahora? Judith Butler: Supongo que empecé a pensar en ellas durante las

República Dominicana: Experta/os de la ONU instan legisladores a respaldar la postura del Presidente Medina sobre el aborto
Publicado originalmente por la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH) GINEBRA (25 de enero de 2017) – Un grupo de experta/os en

Boletín electrónico 8 – enero de 2017 -ARC-Internacional
stuvimos trabajando intensamente en los espacios de las Naciones Unidas para ayudar a asegurar la designación del Experto Independiente en OSIG. También asistimos a reuniones y conferencias en diferentes regiones y nos encantó presentar públicamente nuestro informe conjunto con ILGA e IBAHRI sobre OSIEGCS en el Examen Periódico Universal. Asimismo, trabajamos en el fortalecimiento de nuestras conexiones y apoyando las capacidades de activistas aliadxs.
Sexualidad, Salud y Sociedad – Revista Latinoamericana
Fuente: Sexualidad, Salud y Sociedad – Revista Latinoamericana Editorial # 24 El número 24 de Sexualidad, Salud y Sociedad es el cierre del octavo año

ARROW para el cambio: Sexualidad, salud y derechos sexuales y reproductivos e internet
¿Cuáles son las relaciones e interdependencias que influyen sobre las promesas de estar en línea: voz, visibilidad, y poder? Esta edición de ARROW para el

Publicidad sexista en Chile: vulneración de los derechos fundamentales de las consumidoras
El presente artículo pretende demostrar que en Chile la autorregulación de las empresas publicitarias, mediante el Consejo de Autorregulación y Ética Publicitaria, tiene como consecuencia la inexistencia de límites legales al tipo de publicidad que se produce, pudiendo esta representar imágenes y mensajes de la más variada índole, incluso vulnerando los derechos humanos de las mujeres mediante la discriminación y el uso de estereotipos sexistas. Para ello, se aborda el problema de los abusos cometidos por la publicidad, desde una perspectiva de derechos fundamentales, en particular de los derechos de las mujeres, mediante el análisis de un conjunto de casos conocidos.

Revista Sur – Mujeres: movilizaciones, conquistas y obstáculos
En las últimas décadas, se produjeron cambios drásticos en el estatuto social de las mujeres. A partir de la segunda mitad del siglo 20, ellas emergieron como una de las principales fuerzas colectivas del mundo contemporáneo. La entrada masiva de las mujeres al mundo industrial como fuerza de trabajo, revolucionó los lazos sociales tradicionales; el notable aumento de la escolarización femenina, la oferta de anticonceptivos más eficaces y la reducción de la fecundidad propiciaron el surgimiento de movilizaciones exigiendo más autonomía y más derechos, conquistando logros, como cambios en el orden jurídico que posibilitaron que las mujeres se deshicieran de infinitas tutelas legales, que las relegaban al lugar de la minoridad civil.
Algunas miradas para compreender y resistir a Trump
Tras derrotar Hillary Clinton en un processo electoral extremamente polarizado, Donald Trump es elegido el 45.o Presidente de Estados Unidos. Este resultado ha provocado reacciones