La contestación del Género: Cuestión nodal de la política (sexual) en Colombia
Por Mara Viveros. En este texto voy a plantear algunos elementos sobre la ideología de género, sus antecedentes y usos contemporáneos y en segundo lugar me voy a referir al caso colombiano, como uno de los casos en los que el término
Género y plebiscito en Colombia: comunicado
A lo largo de toda la campaña del plebiscito por la paz, la llamada Ideología de género se convirtió en un factor determinante para aglutinar
Justicia Sexual en Colombia – Post scriptum.
Después de publicado el artículo sobre justicia sexual en Colombia, surgió una cuestión que es importante incluir en este panorama. El el mes de agosto de 2016 comenzó una polémica, lamentablemente no en los mejores términos por parte de sectores conservadores, en torno a la educación sexual en la educación básica y media.
La política sexual en Julio de 2016
Franklin Gil Hernández comparte con SPW un excepcional análisis sobre justicia sexual y cultura política en Colombia en el contexto actual del ‘pós –conflicto’. Agradecemos muchísimo su disponibilidad y colaboración. Desde Argentina, Fernando Elio — de Akahatá y de la Sexual Rights Initiative
El arco iris en Montevideo
En la ciudad de Montevideo Del 13 al 15 de julio, organizada por los gobiernos de Holanda y Uruguay y las organizaciones COC Netherlands de Holanda y Ovejas Negras de Uruguay, se realizó la Conferencia Global de Derechos Humanos LGBTI. En este evento, cuyo lema fue «No Violencia
Justicia sexual y cultura política en Colombia
Si pudiéramos resumir brevemente el estado actual de los derechos sexuales y reproductivos en Colombia podríamos decir que es una situación que está ‘a medio camino’. Si se hiciera una revisión de cada uno de los temas más polémicos: acceso a la interrupción voluntaria del embarazo, parentesco igualitario, lucha contra el vih-sida, educación sexual, políticas contra la discriminación sexual, políticas de identidad de género, trabajo sexual, entre otros, tendríamos que decir que todo está a medias. Aunque la situación de cada una de ellas no esté en el mismo momento (ni legal ni socialmente) y demande análisis más detallados.
La política sexual en mayo de 2016
En América Latina, un tema inevitable indudablemente ha sido la crisis política brasileña. El SPW ha elaborado análisis en portugués e inglés sobre los efectos
Política Sexual y ‘Estado’: Entrevista con Gloria Careaga
En Mayo, la Presidencia de la República de México llamó una cerimonia de alto nível, cons la presencia del presidente Henrique Peña Nieto, para conmemorar el Día Internacional contra la LGBTIfobia, un evento que tiene conexiones con los análisis desarrollados por de la Dehesa, especialmente en cuanto a la absorción de la política queer por las corrientes principales de la política. SPW entrevistó Gloria Careaga, quien es miembro de nuestro Comité Directivo y estuvo en el evento para oír sus visiones y reflexiones sobre esa apertura de un gobierno del PRI a la agenda de la política sexual y más especialmente los derechos LGBTI.
Magaly Pineda, por Magaly Pazello
¿A quién se le ocurre morir en la Pascua y además lentamente como una brisa del atardecer en la playa? ¡A Magaly Pineda! Era jueves, 24/03/2016, cuando empezaron los rumores de su muerte y luego vinieron los mensajes de despedida, lindos mensajes de todas partes. Una formidable demostración de cariño no sólo de amigos y amigas sino de muchas personas a quien ella ha tocado con su imensa alegría y energía. Y como alguién (a quien no me recuerdo en ese momento) escribió en el FaceBook «es maravilloso como las redes sociales que ella tanto amaba, disfrutaba y usaba con diferentes propósitos le están rindiendo homenaje a Magaly Pineda pero también son la vía de expresión de su inmensa red globalizada de amigas y amigos» (De hecho busca por #MagalyPineda en FaceBook y ya verán)…
El Derecho al aborto en Latinoamérica: novedades significativas en el campo legislativo
Desde Uruguay y Chile llegan buenas noticias respecto a la garantía y la promoción del derecho al aborto para las mujeres. En Uruguay un proyecto







