Organizaciones defensoras de derechos de las mujeres llaman la atención sobre violación a los derechos humanos y amenazas a la democracia en América Latina y el Caribe
Nosotras, reunidas en la VI Conferencia Regional de CLACAI, en Quito-Ecuador, vemos con gran preocupación las violaciones a los derechos humanos y amenazas a la
Sonia Corrêa: “Así como el PT no evaluó el antipetismo, nosotras no evaluamos el antifeminismo”
Brasil se acerca a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en un ambiente de zozobra, que enfrenta dos proyectos de sociedad: por un lado,
Europa, América Latina y la globalización de las campañas contra el género
Los movimientos transnacionales antigénero en Europa y América Latina crean alianzas poco probables entre populismos a derecha e izquierda, que es necesario empezar a comprender
Discurso de Sonia Corrêa en la conferéncia ‘Género amenaza(N)do’
Vea la charla de Sonia Corrêa sobre ‘Ideología de género: rastros perdidos e puntos ciegos’ durante la Conferencia Género Amenaza(n)do: Analisis y Resistencias realizada en octubre de
El asesinato de Marielle Franco: una llamada a la acción
La sociedad civil brasilera, en particular los movimientos negro y feminista, así como defensores de los Derechos Humanos, ya expresaron indignación y repudio sobre el
«Perdimos Teresita De Barbieri!»
Nota por el fallecimiento de Teresita De Barbieri Por Ana Laura de Giorgi Uruguaya, feminista, académica comprometida. Exiliada primero en Chile y luego en México.

Revista Sur – Mujeres: movilizaciones, conquistas y obstáculos
En las últimas décadas, se produjeron cambios drásticos en el estatuto social de las mujeres. A partir de la segunda mitad del siglo 20, ellas emergieron como una de las principales fuerzas colectivas del mundo contemporáneo. La entrada masiva de las mujeres al mundo industrial como fuerza de trabajo, revolucionó los lazos sociales tradicionales; el notable aumento de la escolarización femenina, la oferta de anticonceptivos más eficaces y la reducción de la fecundidad propiciaron el surgimiento de movilizaciones exigiendo más autonomía y más derechos, conquistando logros, como cambios en el orden jurídico que posibilitaron que las mujeres se deshicieran de infinitas tutelas legales, que las relegaban al lugar de la minoridad civil.
Tendencias Globales de la Política Sexual Contemporánea
por Mark Gevisser Quizás la sesión más emocionante, en el seminario “SexPolitics: Mapping Key Trends and Tensions in the Early 21st Century” (julio/2016), organizado por
Libro Abortus Interruptus
Mujer y Salud en Uruguay (MYSU) lanzó este mes de octubre su nuevo libro “ABORTUS INTERRUPTUS. Política y reforma legal del aborto en Uruguay”, escrito por los investigadores Mario Pecheny (UBA, Argentina) y Sonia Corrêa (SPW, ABIA, Brasil), a iniciativa de MYSU, con la coordinación de Lilián Abracinskas en la edición y el apoyo de International Women’s Health Coalition (IWHC).

“Antes que reclamar comisarías de la mujer hay que reclamar más inversión para el cambio cultural”
“Brasil se convirtió en el lugar más importante de restauración religiosa en Latinoamérica, en el camino de Nicaragua y tiene una creciente apelación a la