En ocasión del lanzamiento del nuevo sitio web del SPW, invitamos a algunos antiguos socios a explorar nuestro archivo y seleccionar un contenido (una publicación, un artículo, un número del boletín, etc.) para destacarlo como contribución relevante a nuestro campo de investigación y acción, y escribir unas líneas explicando por qué ese «algo» es importante.
A continuación, compartimos las generosas palabras de Ailynn Torres Santana sobre los boletins de la política sexual. Ailynn es investigadora postdoctoral del International Research Group on Authoritarianism and Counter-Strategies (IRGAC) de la Fundación Rosa Luxemburgo, investigadora visitante de la Freie Universität Berlin, investigadora asociada de FLACSO Ecuador y parte de la Red «El Futuro es Feminista» de la Fundación Friedrich Ebert. Ella colaboró con nosotros en proyectos como Género y Política en América Latina (GPAL).
Su contenido recomendado está disponible en este enlace.
________________________________________________________________
Por Ailynn Torres Santana
La colección de boletines disponible en la biblioteca de Sexuality Policy Watch (SPW) es una herramienta fundamental para quienes investigan, analizan y trabajan en el campo de las políticas de sexualidad, los derechos humanos, el género y las intersecciones críticas con la economía y la política globales.
No estamos frente a compendios de noticias temáticas sino frente a un esfuerzo que prioriza la mirada atenta a los contextos locales y las dinámicas internacionales. Esa es, de hecho, una de sus virtudes más sostenidas. Los boletines son resultado de análisis rigurosos, actualizados y con perspectiva crítica y comprometida con los derechos humanos. Por eso, son un recurso invaluable para la comprensión de los desafíos contemporáneos en torno a las agendas de derechos sexuales y reproductivos, las políticas de género y las disputas ideológicas que marcan la escena política global.
A diferencia de otros formatos, los boletines de SPW combinan lectura ágil y análisis profundo, y de esa forma dan cuenta, oportunamente, de coyunturas políticas específicas pero, mirados de conjunto, permiten también una reflexión más amplia sobre los movimientos sociales, las políticas públicas y las ofensivas conservadoras a nivel transnacional y en sus anudamientos locales y regionales. Los boletines, también, se interesan por la política popular y defensora de derechos. En ese sentido, dan cuenta de las resistencias y formas de politización feministas y LGBTIQ+ y de defensa de los derechos humanos.
Otro destaque de los boletines es la forma en que articulan voces, procesos y acontecimientos del Sur y el Norte globales. Integran experiencias, debates y resistencias que, de otro modo, aparecerían fragmentadas o invisibilizadas en los debates internacionales. En este sentido, son una fuente imprescindible para la producción de conocimiento situado, para la docencia crítica y para la acción política informada. Este tipo de publicaciones, cuidadosamente curadas, son un aporte muy notable de SPW al trabajo de investigación y político. Por todo ello, esta colección no solo documenta, sino que, en sí misma, verifica análisis estratégicos y convoca a pensar en común.
En un contexto global marcado por retrocesos en derechos, el avance de discursos anti-género y el recrudecimiento de políticas reaccionarias, contar con boletines como los de SPW es clave para sostener los debates públicos, nutrir las estrategias de incidencia y mantener activa la reflexión crítica y colectiva.